Noticiero PopularÚltimasVideoinformes
Santiago del Estero: conflicto de tierras y represión a la comunidad campesina

El lunes pasado la policía de Santiago del Estero reprimió a centenares de familias campesinos-indígenas de la comunidad Tonokoté, ubicada en en Bandera Bajada, al norte de la capital. Los mismos encontraban allí reclamando por la liberación del productor campesino Felipe Suarez que permanece detenido desde el jueves pasado por denunciar la usurpación de terrenos por parte del empresario Jorge Simón Karan.
La movilización se estaba realizando sobre la ruta provincial 5 cuando efectivos de la policía local y cuerpo de infantería provincial reprimieron e hirieron a varios manifestantes. Fue detenido Lucas Tedesco, referente nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra, organización que estaba apoyando la lucha. Según el comunicado de la organización, cuando los manifestantes intentaron ir a una mediación para terminar con el conflicto, Tedesco fue detenido y golpeado. Días después gracias al acompañamiento de la organización, fue liberado.
El conflicto de la comunidad Tonokoté, no es una novedad, pero se agudizó cuando la Policía se llevó detenido a Felipe Suárez, (productor campesino de la comunidad) que resistía el desalojo de su campo, en respuesta a una denuncia del empresario Jorge Simón Karan, quien acusó a la comunidad por “usurpación”. Además de la detención a Suárez, hay otros pedidos de captura contra cuatro integrantes de la comunidad: Juan Ramón Ibañez, Ezequiel Suárez, Eulogia Godoy y David Daniel Godoy, delegado de la base UTT.
La comunidad Tonokoté viene defendiendo sus tierras hace 200 años de los avances del desmonte, “Para nosotros la tierra, la madre tierra, es nuestra propia vida y que venga alguien de afuera a quitarnos nuestra propia tierra, nuestra propia cultura y nuestra identidad es quitarnos parte de nosotros», dijo Angelica Serrano, referente del territorio, en dialogo con Barricada Tv. Estos territorios indígenas se encuentran registrados en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Santiago del Estero es una de las provincias argentinas más afectadas, en las últimas décadas, por la deforestación y el corrimiento de la frontera agropecuaria. Esto significa mayor vulnerabilidad para las comunidades rurales y de pueblos originarios. A su vez también sufren el accionar de empresarios que buscan apoderarse de las propiedades comunitarias y que ignoran los derechos posesorios de estos pueblos, mediante escrituras apócrifas o títulos de propiedad adulterados.
Imagen: Agencia Tierra Viva