Noticiero PopularÚltimasVideoinformes

Daniel Arroyo: «Tenemos que ir hacia un Salario Básico Universal»

El ex ministro de Desarrollo Social, y actual precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) dialogó con Barricada TV sobre las medidas que se deben tomar en respuesta a la profunda crisis social que se vive en Argentina. «La gente nos va a acompañar porque sabe que le pusimos el pecho en un momento crítico», consideró.

El candidato dijo que es necesario un «ingreso universal de base», y que se puede dar un debate por «la cuestión fiscal». Respecto a este proyecto, dijo que debe ser parecido al Potenciar Trabajo, donde se cobra la mitad del salario mínimo, y es necesaria una contraprestación laboral. Sin embargo consideró que muchas de las personas que lo cobrarían, «ya están generando valor agregado» por lo cual eso se debe «capitalizar», y que debe considerarse como trabajo esas tareas que ya realizan.

Además señaló que luego del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), implementado durante 2020, se visibilizaron tres realidades: existen tres millones de personas que ya volvieron a la situación prepandemia, igual cantidad de trabajadores que están en ese camino, y otras tres millones que perdieron total o parcialmente los ingresos que tenían.

Por otra parte, Arroyo remarcó que el principal problema de la actualidad es el costo de los alimentos, lo cual se debe «en parte al precio internacional», pero también «a la falta de créditos para productores» y a «el proceso de intermediación». En ese sentido dijo que se debe fortalecer la Ley de Góndolas y el estampado con precios a los productos, pero también achicar la cadena de intermediación, garantizar el crédito no bancario.

«La pandemia limitó las posibilidades, la situación fue critica logramos mantener la paz social», señaló, y reconoció el apoyo que se hizo desde las iglesias, las escuelas y las organizaciones sociales. «Viene una etapa de reconstrucción con el eje está puesto en trabajo y recuperar los ingresos», dijo, y en ese sentido consideró que desde el Congreso se deben realizar «los cambios estructurales que tenemos la obligación de hacer».

Por último, enfatizó en la necesidad de reformar la escuela secundaria, en vistas de que sea «más flexible y moderna», en un «sistema dual que se combine con trabajo». Allí remarcó la importancia de «la capacitación de oficio».

Tags

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *