Noticiero PopularÚltimasVideoinformes

Salta: comunidades sin agua, emergencia hídrica, desmontes y fumigaciones

Salta se encuentra en emergencia hídrica. La ciudad de Tartagal es una de las zonas más afectadas. Los vecinos y vecinas denuncian que no cuenta con el servicio de agua potable y durante todo el verano vienen sufrieron cortes diversos de electricidad. «Pagamos por un mal servicio, que además está privatizado», dijo Edith Pitu Martearena, comunicadora de la FM La Voz Indigena 94.5 e integrante de la Organización de Mujeres Indígenas ARETEDE, en comunicación con Barricada TV.

Los habitantes de la zona aseguran que el gobierno provincial no trabaja en las soluciones y tampoco provee servicio diariamente y en cantidades suficientes: «Hace mas de 40 años que tenemos problemas de agua», aseguró Martearena, y agregó que, según estudios, el agua al que tienen acceso «está contaminada por una cianobacteria».

En ese sentido, el geólogo Walter Ovejero, residente de la zona, remarcó: «Desde hace muchos años se desarrollan algas cianobacterias, capaces de realizar fotosíntesis. Se nutren de microorganimos y se ha verificado que producen cianuro. El equipo de depuración del dique no consigue combatirlas».

Gran parte de las principales ciudades que se encuentran sobre la ruta nacional 34 dentro del departamento General San Martín se abastecen del Dique Itiyuro, un espejo artificial que fue construido en la década de 1970 para abastecer a poco más de 60 mil habitantes. Según los datos del censo 2022, el departamento hoy tiene 177.641 habitantes. A pesar del salto poblacional, ese dique aún abastece la ciudad de Tartagal y otras áreas urbanas al sur.

Debido a la connivencia entre estado provincial, empresas privadas y parte de la Universidad Nacional de Salta, no solo no se visibiliza la grave situación, sino que el gobierno salteño criminaliza la protesta social amenazando reprimir cualquier nuevo corte de ruta.

Si bien toda la región se ve afectada, son las comunidaes Wichi, Guaraní y Qom, las principales damnificadas ya que no gozan de ningún tipo de servicio básico. Los territorios rurales que habitan se encuentran en constante tensión por a causa de incendios, desmontes y fumigaciones provocados por empresas madereras y el agronegocio que se expande sin ningún tipo de control.

«Esto es genocidio por omisión» cerró Martearena.

Tags

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *