ÚltimasVideoinformes
Se abrió el Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular

Se abrió el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP). Esta herramienta tiene como objetivo reconocer la contribución productiva del sector que, según estimaciones, está compuesto de aproximadamente seis millones de habitantes en nuestro país. Conversamos con Gildo Onorato, Presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo del Movimiento Evita y referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acerca de esta iniciativa.
El Registro se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y permite acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación. Además, facilita la participación en redes de comercialización y la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera. En diálogo con Barricada TV, Onorato dijo que la inscripción apunta a aquellas actividades que no están bajo convenio colectivo y que “son relevantes para sostener a muchas familias”, aseguró el militante.
Onorato abordó también las problemáticas económicas del país en el contexto de la pandemia del coronavirus, y analizó puntualmente la de los sectores más postergados. “Tenemos casi el 25% de la población que está demandando asistencia alimentaria”, indicó el referente de la UTEP, y advirtió que es indispensable realizar una campaña solidaria para atravesar la crisis.
Por otro lado, Onorato declaró que “hay que poner como eje la generación de trabajo, es necesario que salgamos del paradigma de los planes y los subsidios y reconstruyamos el paradigma del trabajo como verdadera política social”.
Diversos sectores sociales y políticos acompañan la idea de llevar adelante una iniciativa de Salario Básico Universal para reducir las desigualdades. Al respecto, Onorato planteó la necesidad de implementar una política pública con esas características, y mencionó tres pilares fundamentales para hacerlo de forma articulada con el mundo del trabajo: La economía del cuidado, la producción de alimentos y la infraestructura social.
Por último, el militante manifestó su apoyo a la intervención y expropiación de Vicentin y dijo que la decisión “tiene que ir en sintonía con un cambio en el modelo productivo”.